La Otra Mano – Bloqueos de Creatividad, Cómo desatascarse

Bloquearse creativamente es extremadamente frustrante. A veces lo podemos describir como estar tapado, y otras veces diríamos que estamos seco. Cualquiera que sea el caso, es peligros quedarse ahí. Afortunadamente, hay algunas técnicas que nos ayudan a comprender lo que sucede dentro nuestro y nos habilitan para dejar fluir la creatividad otra vez.

Desatascarse requiere que nos pongamos curioso sobre lo que sucede adentro. Curiosidad es esencial para la creatividad. Frecuentemente podemos perder nuestra curiosidad con el tiempo cuando nos sentimos demasiado familiarizados con nuestros medios, materiales, estilos, técnicas, y de más. Nos caemos en patrones, hábitos y/o rutinas que hacen que nuestro arte, manualidad, música, escritura, etc. se sienta estancado. La curiosidad se seca cuando sentimos que sabemos todo lo que hay de saber sobre algo o cuando dejamos de hacer preguntas. Por eso necesitamos acceder a nuestro niño interior. Los niños son curiosos por naturaleza. Hacen un montón de preguntas. Hay una etapa cuando ‘por qué’ son sus palabras favoritas. Necesitamos volver a ese tipo de inocencia para reactivar nuestra curiosidad y explorar lo que nos atasca.

Al ponernos curiosos y hacer las preguntas correctas, no sólo desbloquearemos a nuestro niño interior, sino también una sabiduría interior. Algunas personas la llaman espíritu. Tu espíritu tendrá una perspectiva diferente, ojos que ven más allá de las barreras que dicen que no puedes. Cuando alineas tus pensamientos con tu sabiduría interior, serás libre de las mentiras que te detienen.

Ahora veamos una técnica que he encontrado ser de mucha ayuda.

Lucia Capacchione, en su libro The Power of the Other Hand (el poder de la otra mano), habla sobre los beneficios de aprender a escribir y dibujar con la mano no dominante. Para la mayoría de las personas, esa sería su mano izquierda. Ella explica que al hacer actividades con la mano no dominante te ayuda a acceder al lado derecho de tu cerebro. Ella menciona que Walt Disney solía hacer que sus nuevos ilustradores dibujaran los personajes con su mano no dominante. La mayoría de ellos se quejaba que era incómodo y fastidioso. Sin embargo, después de hacer estos ejercicios por un tiempo, cuando volvían a dibujar con su mano dominante los personajes cobraban vida. Se trata de romper viejos patrones, desatascarse y permitirse ver desde una perspectiva distinta.

Obviamente, es difícil escribir o dibujar con la otra mano. Es incómodo. Tu letra parece de niño. Es casi como volver a aprender a escribir y dibujar todo de nuevo. Al escribir y dibujar con la mano no dominante aprenderás a soltar el perfeccionismo, tenerte más compasión, ver las cosas desde otro ángulo y acceder a tu niño interior.

Una profesora de dibujo que fue cliente Lucia Capacchione explica que tu cerebro te dice que no puedes escribir o dibujar con tu mano no dominante, sino cuando lo haces y ves que pudiste, incrementa tu autoconfianza y te da una nueva perspectiva que dice: «Yo puedo». Cuando ves que puedes hacer lo que tu mente te había dicho que no podías, te vuelves curioso sobre otros retos que previamente creías imposibles.

Esta profesora ofreció el siguiente consejo: «Ponte en un lugar incómodo, siente la incomodidad, y observa cómo te relacionas con la incomodidad. Entonces  en ella».

Lucia Capacchione habla sobre usar tu mano no dominante, no sólo como catalizador para la creatividad, sino para cambios en todas las áreas de la vida. Ella también cuenta las historias de muchas personas quienes, después de aplicar las técnicas detalladas en su libro, luego implementaron cambios grandes en sus vidas y lograron metas creativas que jamás habían soñado.

El Poder de Tu Otra Mano

Entonces, ¿por qué no intentarlo? Saca un lapicero y papel. Alza el lapicero con tu mano no dominante y primeramente escribe tu nombre. Ahora continua escribiendo sobre tu experiencia. ¿Cómo se siente escribir con tu mano no dominante? ¿Qué aspectos observas en la escritura de tu mano no dominante?

También puedes tener conversaciones entre las dos manos. Puedes usar tu mano dominante para preguntar a la mano no dominante por qué estás atascado. O también puedes asignar a tu mano dominante el rol de crítico interior y la mano no dominante puede ser tu niño interior. Escribe tus conversaciones con ambas manos. Tal vez te sorprenda lo que descubres.

Abajo es una de mis primeras conversaciones entre mi manos dominante y no dominante.

Dominante: Eres un fracaso. Quieres hacer algo grande pero mírate. Nunca has hecho nada extraordinario. Eres un chiste. No eres suficientemente diligente. No eres suficientemente habiloso, ni organizado ni apasionado. Estás confundido. Ni siquiera sabes lo que quieres.

No dominante: Soy un soñador. Soy visionario. Yo amo a mí mismo. Soy hermoso.

Dominante: ¿No escuchaste ni una palabra que te dije? Lo único que haces es soñar. Nunca logras nada.

No dominante: ¿Cuál es el apuro?

Dominante: La gente no suportará tu flojera para siempre.

No dominante: Soy amado. Dios no ha terminado conmigo todavía.

El libro de Lucia Capacchione está lleno de ejercicios prácticos que ayudarán a soltar tu creatividad y descubrir tu niño interior. Puedes encontrar el libro AQUÍ en papel, Kindle o Audible.

Si este artículo fue inspirador o de ayuda para ti Por favor subscríbete para no perder los posts semanales.

Y si tienes algunas experiencia escribiendo o dibujando con la otra mano, me encantaría escuchar sobre eso en los comentarios.

(Como Amazon Associate, gano de compras calificadas)