Como artistas o creadores, es una sensación increíble sacar una idea de la cabeza y ver cómo cobra vida. A veces se siente como si nuestras creaciones tuvieran vidas propias. Van donde quieren y nos dejan acompañarles Sólo puedo imaginar que esto se sentía el Creador cuando nos creó.
Recientemente, me senté para escribir un post para el blog sobre cierto tema, una reflexión típica de 3 puntos. Aunque había hecho un bosquejo con mis puntos principales y una dirección general, fue como si algo tomara el control, como una corriente creativa que me llevó a algo mucho más poético. Ahora pienso hacer una grabación de palabra hablada con música en el fondo. Hoy mismo abrí un documento en Word y escribí un título, pensando escribir sobre otra cosa pero pronto noté que mis palabras iban en una dirección muy distinta.
Espontaneidad creativa es maravillosa, pero no siempre sucede, y debemos aprovecharla cuando sucede. No lo podemos fabricar; sin embargo, creo que podemos posicionarnos para que suceda con más frecuencia. Jesse Cannon, en su libro Processing Creativity (Procesando Creatividad), habla mucho sobre alimentar la creatividad y luego traspirarla. Con traspirar quiere decir producir un producto como resultado de nuestra creatividad bien alimentada.
Ahora hablemos sobre cómo alimentar la creatividad.
Primero, deja me explicar, yo creo que todos los humanos son naturalmente creativos porque fuimos diseñados por el Creador para ser creadores como él. Significa que nuestra creatividad viene incluida. No todos son artistas, sino la gente tiene distintas habilidades creativas, o son creativos en maneras y áreas diferentes. Entonces, yo veo la creatividad como un músculo, lo cual puede ser ejercitado y desarrollado, adquirir memoria muscular, y más. Para que este músculo creativo sea verdaderamente efectivo, necesita alimentarse bien.
Maneras de alimentar tu creatividad:
1. DISFRUTA de otras creaciones del mismo rubro que las tuyas. Con eso quiero decir, si eres músico, escucha la música de otros. Si eres pintor, disfruta de las pinturas de otros pintores. Este consejo puede parecer un poco obvio, pero es algo que a veces nos olvidamos. Cómo músico, me he encontrado en etapas cuando rara vez escuchaba música, o sólo escuchaba la misma música vez tras vez. Ahora, yo enfatizo la palabra DISFRUTAR porque somos formados por nuestras emociones. Retenemos información mejor cuando está conectado con una emoción. Esas emociones pueden ser negativas, pero no quiero que el temor y la negatividad moldeen a mí y mi creatividad, porque entonces lo que creo será un producto de esos sentimientos negativos. Quiero que mi creatividad sea de beneficio para la sociedad, entonces, quiero ser influenciado por gozo, paz, amor, etc. Nota: Creo que el arte es una gran forma de terapia para sanar traumas y soltar emociones negativas. Hablaré más sobre ese tema en otro post.
2. VARIEDAD!!! Si sólo comes pan con mantequilla no estarás muy saludable a lo largo. De la misma manera, la creatividad necesita una variedad nutritiva. Significa probar otros géneros. Si haces música reggae, ayuda también escuchar otros estilos como jazz, salsa o hip hop. ¿Por qué? Porque si solo escuchas música del mismo tipo, producirás música que suena igual. Sin embargo, si disfrutas de otros géneros musicales, es más probable que incorpores elementos de aquellos estilos en tu música y crearás algo original o único. Da igual para escritura, artes visuales, fotografía, baile y todas las formas de arte. Ahora, puede ser que no te guste cierta variedad al principio, pero antes de escupirla, toma un momento para analizarla. Haz preguntas. ¿Qué tiene que no me gusta? ¿Por qué no me gusta? ¿Qué tiene que sí me gusta? ¿Con cuáles elementos emocionales de este estilo puedo identificarme?
3. DIFERENTES TIPOS DE ARTE. Disfruto de escuchar podcasts relacionados al arte y la creatividad, en particular, The Deep Place con Joel McKerrow y Makers and Mystics con Stephen Roach. En estos podcasts entrevistan a una variedad de artistas sobre sus historias, procesos creativos, inspiración y mucho más. Algo que he notado es que muchos de los artistas dicen que son inspirados por otras formas de arte que ellos no producen. Pintores hablan de cómo la música les inspira y a músicos les inspiran cuadros.
4. EMOCIONES. Cómo artistas, es importante conectarnos con nuestras emociones. Encuentro que escribir en un diario me ayuda un montón para expresar mis emociones en un lugar seguro. Frecuentemente recibo ideas para canciones, cuentos u otras ideas creativas mientras escribo. Practicar empatía es otra manera de conectar con las emociones. Significa tratar de identificarse o conectar con las emociones de otras personas. Personas de verdad en situaciones verdaderas son óptimas, pero películas y novelas también pueden ser un buen sustituto.
Al final, tú eres creativo y encontrarás maneras creativas para alimentar tu creatividad. Lo importante es que comencemos a adquirir una mentalidad saludable. Lo que quiero decir es que debemos entrenar nuestros patrones de pensamiento para priorizar la salud de nuestro espíritu, alma y cuerpo. Cuando nos alimentamos con la intención de estar saludables, nuestra creatividad cobrará vida y florecerá.
(Oh y como Amazon Associate gano de las compras calificadas)
¡¡Wow!!, soy un practicante de un estilo de baile llamado Cutting Shapes o Shuffle Dance, y ya no tenía ideas de como seguir progresando en ese tipo de baile ya que es necesario tener mucha creatividad con los pasos, combos, vueltas, etc. Y esto de verdad que me ayudo. ¡Gracias!.
Me alegro muchísimo que te haya ayudado. Sigue bailando, algo creativo y maravilloso saldrá de ti, lo cual será sanidad para ti para los que te ven bailar.